top of page
Buscar

¿En que piensas cuando...?

  • Furi
  • 11 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

Creo que es una pregunta que escuchamos cientos de veces ¿en que piensas cuando...?

Corres, en mi caso, la mayoría de las veces, aunque supongo que podría ser nadas, pillas una ola, remas, estás encima de una tabla, pedaleas, escalas... o vete tú a saber.

Entonces cuando la conversación llega a este punto, cuando sucede esto, te quedas mirando para la otra persona y piensas. En el fondo te gustaría decir algo que sonase interesante. No sé, la física de partículas, la literatura japonesa o el sexo de los ángeles. Que sé yo. Pero al final acabas confesando la verdad y la respuesta es la más evidente, sosa y esperada quizás, que deja a tu interlocutor con un cierto aire de decepción ante tu pobreza intelectual ¿En qué pìenso? Pues en NADA.

Y a partir de ahí se suele cambiar de conversación.

Sin embargo, creo que pocas personas se dan cuenta de que le acabas de revelar tu verdadero secreto. Esto que sigue es experiencia personal, pero estoy convencido de que, la mayor riqueza de todo esto, son precisamente esos momentos en los cuales no piensas en nada. Ojo, que no piensas, no que no percibas ni sientas.

Admitámoslo, vivimos en una sociedad compleja. Cada vez más. Numerosos estímulos, numerosos quehaceres, estamos continuamente pensando en el pasado o en el futuro, o bien lo que hemos hecho, o bien lo que vamos a hacer. Nunca o casi nunca estamos presentes en el presente, por así decirlo. Nos identificamos con nuestros trabajos, con nuestros roles sociales, con nuestros pensamientos. Buscamos caer bien, gustar a quien nos gusta, o al menos a nosotros mismos, nos hacemos una imagen y nos identificamos con ella pero ¿somos realmente, o solamente, eso en realidad?

Hay una palabra japonesa que se utiliza en la filosofía zen, "satori". Literalmente significa comprensión. En la práctica viene a ser como el momento en que te das cuenta de tu verdadera naturaleza, cuando estás completamente centrado en el momento presente. No existe el pasado ni existe el futuro, en ese instante no eres jefe, ni empleado, ni parado, ni padre, madre, hijo, pobre o rico, joven o viejo. Eres 100% lo que estás haciendo. Sin más aditivos.

Creedme, La auténtica libertad está ahí. Nunca he tenido mucho talento en esto del deporte. Si he conseguido, con trabajo, alguna cosa de la que me he sentido orgulloso. Pero todo ello es secundario. Lo mejor de todos estos años han sido esa colección de momentos, ese fundir de mis sentidos con el entorno, con la naturaleza, ese conocimiento interior que me ha llevado, o me está llevando, poco a poco a un "despertar consciente". El haber aprendido a vivir el momento, y que además puedo llevar al resto de facetas de mi vida, no se paga con nada.

Vale, admito que no es exclusivo del deporte, ni mucho menos, ese estado de "flow" lo han descrito en otras actividades artísticas, música, danza, trabajos artesanos, etc. cualquier cosa que te apasione y saque lo mejor de ti, pero en este caso me ceñiré a mi experiencia.

Y es que estoy convencido de que da igual lo que hagas, si lo haces más rápido o más lento, si tienes más talento o menos. Lo que importa es el cómo. Importa poner todo tu ser en lo que estás haciendo.

No soy un gurú, no sé dar recetas ni vendo nada, no te voy animar a levantarte del sofá y hacer un ironman. Probablemente no te funcione. Supongo que cada persona lleva en su interior sus propias instrucciones y su propio camino.

El deporte no es más que una herramienta, y como tal se puede emplear de muchas maneras, puede usarse simplemente para alimentar el ego, presumir de logros, subir tus maravillosos fotos a las redes sociales y que tus colegas le den al "me gusta" (que al final todos hacemos)... pero puede usarse también para descubrir tu verdadera naturaleza, conectar con tu interior, ser un poquito más conscientes y más personas en el sentido más profundo de la palabra. Y os aseguro que merece la pena.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Share the Love

Entradas recientes:

© 2014 CP Outdoor Magazine. CP Mag.  Capra pyrenaica project.

Deporte, cultura, arte, aire libre y estilos de vida.

Aviso legal

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B & W
  • White Tumblr Icon
  • RSS B & W
bottom of page