top of page
Buscar

Historias: Tim Olson, de las drogas al trail.

  • cpoutdoormag
  • 4 mar 2015
  • 3 Min. de lectura

Para casi todos los aficionados al mundo del trail la historia de Tim Olson es bien conocida. El norteamericano, patrocinado por The North Face, es hoy una de las estrellas de este deporte y uno de los corredores más carismáticos del panorama internacional. Su historia personal salpicada por un pasado de adicción a las drogas, depresión y comportamientos autodestructivos ha llamado la atención de los medios y los han puesto como ejemplo de superación e inspiración para otros. A veces la vida da segundas oportunidades si las sabemos crear.


29476020ad96a3b942eaacbd69374331.jpg

Olson, al contrario que otros, no se muestra reticente a la hora de hablar de aquellos años oscuros convencido de que, quien más y quien menos, puede encontrar algún paralelismo con su propia vida. Porque seamos francos, las vidas de color rosa están muy bien para las cuentas de instagram pero tienen poco que ver con el mundo real.

Olson era un chaval normal que tuvo durante sus últimos años de instituto la sensación, por muchos de nosotros conocida, de no encajar. Tímido e inseguro, su vida se convirtió en una lucha interna entre la persona que deseaba ser, la que realmente era y la percepción que de él tenían los demás. Movido por su baja autoestima comenzó a experimentar con el alcohol y las drogas. "Las drogas me ayudaron a conseguir esa libertad que supone que no te importe lo que piensen los otros de ti" - declararía en una entrevista a la web irunfar.

Cocaína, anfetaminas, meta-anfetaminas, marihuana y mucho alcohol. Una espiral autodestructiva que tuvo su punto culminante cuando fue detenido por posesión de drogas y pasó unos días en el calabozo. Tenía 18 años. “Incluso tras mi paso por la cárcel, no pude dejar mis adicciones. Los siguientes años seguía torturando mi cuerpo (...) odiaba en quién me había convertido. Vivía en un estado de depresión continua. Sabía que tenía que cambiar, pero ¿cómo?".

Correr resultó una terapia. “Primero corrí para dexintoxicarme, luego para olvidar y luego para encontrar paz (…) No cambié del día a la noche, pero tras lograr la sobriedad, corría a diario”

Un viaje al Oeste de los EEUU resultó otro gran paso en el proceso de inflexión de Olson, Tim descubre literalmente la conexión de su alma con la naturaleza. "Las montañas, la naturaleza, me aportan paz y cuando corro y me siento conectado con la tierra me siento libre."

Buenas amistades y un estilo de vida más saludable le permitieron incluso regresar a la universidad y graduarse. Por aquel entonces conoce también a su futura mujer Krista, que ejercería una gran influencia sobre él. Corredora y licenciada en Psicología y Filosofía, Krista se convertirá en uno de su grandes apoyos. Fueron ella y su padre las que introdujeron a Tim al mundo de la competición. “Acabé mi primer maratón con mi suegro”

Su irrupción en el mundo ultra se produjo en el 2009; en 2010 ganaba la Waldo 100K, y en los años siguientes diferentes carreras de montaña entre ellas la famosa Western States, en 2012, estableciendo el récord de la prueba. Ha estado varias veces en las Islas Canarias corriendo la Transvulcania y la Transgrancanaria. Krista le acompaña a todas las carreras, le sirve de asistencia, le organiza los avituallamientos...


krista-tim-1.jpg

En 2012 nace su primer hijo, Tristán, que hizo que la pareja se tuviera que reorganizar para poder compaginar los entrenamientos pero que ha supuesto un aliciente más. ”La vida es sencilla cuando vuelves a lo esencial” Y lo esencial para Tim es correr, por sensaciones, sin demasiados cacharros ni un entrenamiento demasiado estructurado. Defensor del estilo minimalista, de la dieta sin cereales, sin alimentos excesivamente procesados (Paleo), adicto al yoga y la meditación. Sin pretenderlo quizás, se ha convertido en gurú de un estilo de entender el deporte.


photo-2-2.jpg

“Nunca es demasiado tarde. Puedes juzgarte y odiarte todo lo que quieras, pero eso no te va a ayudar. Necesitas aceptar el hecho de que estás perdido y que has tomado malas decisiones, pero también que todo puede cambiar. Empieza por dejar de odiarte y hacerte daño, por dejar de vivir en el pasado; ámate a ti mismo y comienza de nuevo. La gente es adicta a muchas cosas: alcohol, drogas, comida, televisión, posesiones… Estas cosas no te hacen feliz. Debes encontrar cosas simples y saludables que te brinden felicidad. Deja de sentir pena por ti y empieza a vivir de verdad.”


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Share the Love

Entradas recientes:

© 2014 CP Outdoor Magazine. CP Mag.  Capra pyrenaica project.

Deporte, cultura, arte, aire libre y estilos de vida.

Aviso legal

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B & W
  • White Tumblr Icon
  • RSS B & W
bottom of page