top of page
Buscar

La vida sobre 2 ruedas. Hablamos con Manu Martín

  • cpoutdoormag
  • 2 dic 2014
  • 6 Min. de lectura

Hablamos sobre 'bicios' varios con con Manuel Martín “Ironmanu”

Hola Manu. Tenía ganas de hablar contigo para este estreno de CP Mag ya que a nivel de emprendedor eres uno de mi referentes (que me disculpe el Sr. Ortega y demás pero cada uno tira por los de su especie) No resulta fácil presentarte, por un lado creas una editorial “La biciteca”, y una librería dedicada al mundo de las bicis, logras juntar a tu alrededor a toda una serie de personas con esas mismas inquietudes sobre las 2 ruedas “El Bicio Racing Team”, y por si fuera poco también predicas con el ejemplo, das el callo y participas en rutas, marchas, compites (ahí es nada tu podio en el campeonato de España para periodistas :-)) has hecho también ironman... Vamos, en definitiva, que vives y has vivido el mundo de las bicis en todas sus dimensiones. Como yo creo que en este mundo el amor es lo más grande que puede haber ¿te parece que te defina como un enamorado de las bicis?

Manuel Martín: Cierto, Alfredo. Lo mío es mucho más que una afición por la bici. Utilizo la bici a diario para desplazarme, he realizado viajes en bici, me gusta la bici de carretera, me apasiona la de montaña, soy un fan de las bicis clásicas, tanto de carretera como de montaña… dar pedales me hace feliz. Así de sencillo.


campeonato de espana periodistas podio

Cuéntanos ¿como descubre las bicis Manuel Martín?¿Cuales son tus primeros recuerdos sobre las 2 ruedas?

MM: Jajaja… mi primer recuerdo en bici es como el de muchos, traumático. Esa caída cuando tus padres te quitan uno de los ruedines. Al crecer pasé por la bici plegable, esas que fueron tan populares en los 70 (una Abelux), más tarde curré todo un verano para poder comprarme una bici de carreras, y por fin lo que para mí lo cambió todo: Descubrí la bicicleta de montaña. Si hay una disciplina que me apasiona, es la mtb.


Al final las bicis son más que un medio de transporte o que un instrumento deportivo. Hay una frase que me gusta mucho “Mi bicicleta habla de mí y yo hablo a través de ella” ¿Que nos cuentan las bicis de Manu?

MM: Reconozco que tengo unas cuantas… Fui un obseso del peso y de ir “a la última”, pero cada vez más me preocupo menos por ese tipo de cosas y disfruto más con lo esencial. Ahora mismo las bicis que más feliz me hacen son una Zeus de más de treinta años con la que participo en marchas retro/vintage, y por supuesto las dos Amaro fabricadas en acero, a medida y de forma totalmente artesanal: Lorena (Amaro Loren), de carretera y Mónica (Amaro Bellucci), mtb de 29”.


Algunos medios dicen que estamos viviendo un boom de la cultura ciclista y lo cierto es que ciertos tipos de ciclismo como el urbano o las fixies están teniendo gran auge. Sin embargo hay quien afirma que no es que las bicis ahora estén de moda, es que nunca habían dejado de estarlo ¿Que opinas?

MM: Que la bicicleta está de moda, no creo que se pueda discutir… y está de moda sobre todo por el auge del ciclismo urbano. En otras especialidades desde luego no está viviendo sus mejores momentos. Lo que sí está claro, es que la bicicleta siempre ha estado ahí, acompañándonos. Quizá últimamente se haya hecho más visible.


Incluso con el ciclismo de competición, el de las grandes vueltas, sucede que, a pesar de todos los escándalos de dopaje (que para mí no son más que un reflejo de la sociedad que tenemos en general, una vez más la frase las bicicletas hablan de nosotros...) llega el Tour o la Vuelta y la gente sale a la carretera y llena las cunetas. Hay algo en la esencia misma del ciclismo que parece indestructible ¿no crees?

Así es. El ciclismo es un deporte curioso, con su propia idiosincrasia, y eso es lo que lo hace tan especial. La gente que se apiña en los grandes puertos, o en las calles de paso, anima por igual a todos, independientemente de su nacionalidad o del equipo a que pertenezcan. Eso solo ocurre en ciclismo. Es la empatía por el esfuerzo y el sufrimiento de los ciclistas lo que hace que la gente conecte con este deporte de esa manera.

Lo que es triste, debido sobre todo al tema del dopaje y a todo lo que subyace bajo él, es que eso está cambiando. Hace unos años, la gente te jaleaba al cruzarse contigo en un puerto diciéndote “Ale Induráin… venga campeón…” y cosas parecidas. Ahora, lo que te suelen llamar es “drogata”.


"Es la empatía por el esfuerzo y el sufrimiento de los ciclistas

lo que hace que la gente conecte con este deporte de esa manera."


el morredero

Llevas muchos kilómetros recorridos encima de un sillín e imagino que multitud de experiencias, por lo que destacar alguna no debe ser tarea fácil, pero de elegir, cuéntanos algún momento que recuerdes especialmente.

MM Efectivamente llevo muchos kilómetros recorridos y en disciplinas muy diferentes. Podría contarte miles pero me quedo con las más recientes. “Meterte” con tu bici de carretera por una pista bacheada y llena de charcos, no se te ocurriría jamás de los jamases, y sin embargo en el GP Canal de Castilla me divertí tanto al hacerlo, pese (o quizá gracias) al chaparrón que nos cayó, que ahora casi busco las zonas así. Jajaja Otra experiencia que me ha encantado es la de las marchas retro/vintage. El volver a montar en una bici con rastrales y los cambios en el tubo diagonal, me ha proporcionado sensaciones que tenía olvidadas; me ha permitido volver a lo esencial: La bici, las cuestas y tu esfuerzo.


"El volver a montar en una bici con rastrales

y los cambios en el tubo diagonal,

me ha proporcionado sensaciones que tenía olvidadas"


Hace no mucho tiempo creas La biciteca, un proyecto editorial por una parte y una librería con libros relacionados con las bicis por otra ¿Cómo surge la idea?

M.M: La librería surge casi como necesidad. Hasta hace poco no era fácil encontrar títulos sobre ciclismo en las librerías. La literatura es otra de mis pasiones y siempre he leído mucho sobre el tema. Cansado de ello se me ocurrió crear la librería online especializada en ciclismo para concetrar todo lo publicado en torno a nuestra pasión. La Editorial surge sin embargo de manera natural, en cuanto que había libros imposibles de conseguir ya por estar descatalogados. De ahí surge la colección Re-Ciclados.


Habéis reeditado 'Mi querida bicicleta' de Miguel Delibes. Yo lo he leído, de hecho me lo has regalado :-), y me parece una auténtica delicia. No era un libro fácil de conseguir, cuéntanos un poco cómo ha sido el proceso.

M.M: El proceso no ha sido sencillo, desde luego, pero sí muy, pero que muy gratificante. Yo no tenía ninguna experiencia en este campo y he ído aprendiendo sobre la marcha. Contactar con el autor (en este caso los herederos y su agente), diseñar el libro, buscar imprenta, maquetar, etc… es un proceso creativo con el que disfruto mucho. Con este libro, además, a nivel personal he tenido la gran satisfacción de conocer a la familia Delibes y compartir con ellos unas cuantas pedaladas.


mi querida bicicleta presentacion

Este era el primero de la colección Re-ciclados ¿que más libros tenéis? ¿algún título más que suene para el futuro?

M.M: El segundo ya lleva un par de meses en el mercado: “El Alpe d’Huez” de Javier García Sánchez. En breve presentamos “El Tour de Bahamontes” de Ángel Giner. Hay otros títulos en camino, tanto en esta colección, como en “Bielas de Papel” que dedicaremos a nuevas propuestas y libros hasta ahora solo disponibles en otros idiomas. También hay en camino alguna sorpresa en la colección “Libros Amigos”.


La bici los da y ellos se juntan ¿Que es el Bicio Racing Team? ¿quienes son los Biciosos?

M.M: El Bicio Racing Team es un lugar de encuentro para todos los “biciosos”. Hemos querido dar cabida en él a todo aquel que entienda la bicicleta como una pasión y que la viva como algo festivo. La estructura del “equipo” está formada por La Biciteca, Luis de Projectxu, el mago del reciclarte, que se encarga de crear objetos cotidianos con piezas de bici desechadas (lámparas, portafotos, relojes, mochilas…); y en segundo lugar Mum’s Hand, que con su lema “lo hecho a mano mola más” ya da una idea de por donde van los tiros. Annabel, la persona que está detrás, confecciona gorras ciclistas utilizando los tejidos más insospechados, dotando a todas y cada uno de ellas de su propia personalidad. No podemos olvidar a Aimar, de Amaro Bikes que es el artesano que da vida a las bicis que utilizo.

ironmanu

Ya para ir finalizando ¿algún plan de futuro? (aparte de la colaboración a partir de ahora con CP Mag claro :-))

M.M: Jajajaja… una de las premisas principales de todo lo que hacemos es precisamente esa, buscar la colaboración. Se trata de trabajar entre todos para disfrutar igualmente todos. Para el año que viene tenemos algunos proyectos interesantes como organizar la BICIO RACE, y salir fuera de nuestras fronteras a participar en algún evento interesante.


"Se trata de trabajar entre todos para disfrutar igualmente todos"


Muchas gracias Manu. Esperamos verte, o leerte muy a menudo por aquí.

Muchas gracias a ti por dar a conocer nuestros proyectos y enhorabuena por la iniciativa; es una idea genial.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Share the Love

Entradas recientes:

© 2014 CP Outdoor Magazine. CP Mag.  Capra pyrenaica project.

Deporte, cultura, arte, aire libre y estilos de vida.

Aviso legal

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B & W
  • White Tumblr Icon
  • RSS B & W
bottom of page