top of page
Buscar

Hablamos con: Antonio Madriñán (ultrafondista y corredor de montaña)

  • cpoutdoormag
  • 2 dic 2014
  • 7 Min. de lectura

Antonio Madriñán (Ourense, 1982) es ultrafondista y corredor de montaña, pero sobre todo una persona vitalista con numerosas inquietudes. Vamos a conocerlo un poco mejor.

Muchas gracias por aceptar la invitación de CP Mag, todo un placer charlar contigo.

Hablemos un poco de los comienzos.

Aunque habías hecho deporte de niño tu historia como corredor tiene sus raíces en un chico que había abandonado la actividad física, que fumaba y bebía durante sus salidas de fin de semana. Entras en el ejército y das un giro a tu vida ¿En que momento te haces consciente de que el deporte ya vuelve formar parte de tu vida? ¿Hay alguna persona o acontecimiento que te haya influido especialmente a la hora de dar ese cambio o fue más bien un proceso gradual?


Antonio Madriñán: El placer es mío. Hay varios acontecimientos que propician las dos vertientes, la de no encuentro salida y la de tengo que cambiar esto. El primer evento que produce en mi esa sensación de ahogo de no saber muy bien lo que hacer, es cuando mi padre contrae una enfermedad terminal que en pocos años acabó con su vida. Esto me llevó a un circulo autodestructivo, en el que como bien dices el deporte brillaba por su ausencia, bebedor de fin de semana y fumador empedernido.

Con los años me fui relajando, fui asentando la cabeza (aunque seguía siendo fumador) decidí entrar en el ejercito, porque tenía la esperanza de poder ayudar o aportar mi granito de arena a la sociedad desde allí. En ese momento, mi madre también fallece de forma repentina, pero esta vez tenía que ser diferente, tenía que seguir, coger las riendas de mi vida, así que comencé poco a poco a correr, a presentarme a alguna carrera de asfalto, a entrenar más, hasta que un día me sobraba hasta el tabaco, y ahí nací de nuevo, justo en el momento que apagué ese último cigarrillo y no lo volví a echar de menos, me convertí en atleta.


Poco a poco te vas marcando metas más elevadas pero ¿que es lo que te hace escoger el ultrafondo y no distancias más cortas?


AM: El trailrunning y el ultrafondo son un poco como mi vida, carreras en las que hace falta más cabeza que cuerpo, en las que hay momentos buenos y momentos malos que has de superar. Yo he superado muchos, me he hecho muy fuerte psicológicamente en las carreras y en la vida, y creo que eso es lo que ha propiciado que en estas últimas, donde siempre tengo la oportunidad de dar un paso más, de superarme, me encuentre más cómodo y a gusto.


antonio madrinan

"El trailrunning y el ultrafondo son un poco como mi vida,

carreras en las que hace falta más cabeza que cuerpo..."


Luego te lanzas a retos por causas solidarias, con pruebas de 24 horas en diferentes lugares ¿que es lo más complicado de estas pruebas, correrlas o el esfuerzo previo de convencer a tantas partes para organizarlas?


AM: La verdad es que llevan mucho trabajo, tanto organizarlas como correrlas, pero hoy en día todo el mundo está concienciado en que hay que ayudar a los demás, y reconocen el esfuerzo de realizar retos de tal magnitud, colaborando con la causa que se defienda en ese momento.

Organizativamente mi mujer Sheyla se dedica en cuerpo y alma. Tenemos suerte de tener grandes patrocinadores detrás, grandes colaboradores, y por supuesto gente muy humana , con la que hemos conseguido hasta la fecha recaudar más de 25000 Euros para diferentes causas, asociaciones y fundaciones.


El deporte te ha dado la oportunidad de conocer nuevos lugares ¿Cual es el que te ha impresionado más?


AM: Muchos lugares, muchas personas, el que más me ha impresionado es el pueblo de Zegama y su afición por las carreras por montaña. Si puedes visualizar en el Tour de Francia la subida a Tourmalet, puedes hacerte una pequeña idea de la cantidad de personas que suben a animar al Aizkorri.

Otro lugar que me encanta y apasiona es Catalunya , sus gentes, su cultura y su afición por el deporte.


"Si puedes visualizar en el Tour de Francia la subida a Tourmalet,

puedes hacerte una pequeña idea de la cantidad de personas que suben a animar al Aizkorri."


A grandes rasgos ¿cómo es tu entrenamiento? ¿Te ha cambiado mucho la rutina el hecho de ser padre?


AM: Intenso, buscamos hacer más con menos. No por correr muchos kilómetros a la semana se corre mejor, hay que encontrar la máxima eficiencia sin darse palizas atroces, lo que prima es descansar bien para entrenar bien.

El hecho de ser padre no me ha cambiado demasiado la rutina, siempre he buscado el poder entrenar temprano para poder hacer más cosas el resto del día, y yo tengo la suerte de poder entrenar en el trabajo, así que no he tenido ningún inconveniente.


A la hora de afrontar estas distancias el factor psicológico es fundamental ¿Que estrategias usas? ¿Cuales son los momentos críticos en una prueba de 24 horas?


AM: Para mi es muy fácil, sé que tengo que estar en un sitio determinado 24 horas o las que toquen, me lo tomo con calma y voy haciendo. Sé que hay horas críticas en las que acecha el sueño, suelen ser a las 3 de la mañana y a la salida del sol, las supero asimilando que tengo que tener sueño y distrayéndome pensando en otras cosas. Físicamente no tengo muchos baches, si me encuentro con fuerza corro más rápido, si me encuentro peor más lento.


Has hecho pruebas en circuito urbano y también en montaña. Lógicamente los planteamientos son diferentes. En montaña estás más a merced de las condiciones atmosféricas, del desnivel, el terreno, etc. mientras que en un circuito tienes que soportar la rutina de dar vueltas a un mismo recorrido ¿Que te resulta más complicado?


AM: Son cosas totalmente distintas, en un circuito me motiva el conseguir ayudar a las personas, eso es inmenso, impagable. En las montañas me motiva la grandeza de la naturaleza, los paisajes, los sueños. Ninguna de las dos es complicada, solamente diferente.


antonio madrinan trail

"En las montañas me motiva la grandeza de la naturaleza,

los paisajes, los sueños..."



De todas las pruebas que has hecho, todos los retos, etc. ¿Cual ha sido la que te ha dejado más satisfecho?


AM: Es una pregunta difícil. Emocionalmente la que me ha dejado más satisfecho es el DesafiOSOmiedo, deportivamente la Gerês Trail Adventure en la que este año hice 2º.

En los retos todos me dejan satisfecho, por que siempre conseguimos el objetivo de ayudar a los demás, y ese valor hoy, en esta sociedad, es el más alto que podemos conseguir.


Hablemos de futuro ¿Que pruebas tienes en mente para esta temporada?


AM: Si 2014 para mi fue una revolución en la que participé en las mejores pruebas de España y Portugal, este próximo 2015 va a ser el de los sueños, voy hacer las Skyrunning National Series, el Campeonato de Europa de Skyrunning , y si llegase el dinero iría a la CCC del UTMB, a esto le añadimos la Galarleiz que llega a su XX aniversario y unos cuantos retos solidarios para seguir ayudando a mucha gente.


Alguna prueba que te gustaría correr u organizar en un futuro...


AM: Tor des Geants en 2016, 330 kilometros en la carrera más dura del planeta, eso si que es un sueño.


Además de correr, has escrito un libro “El mundo en tus pies” y eres muy activo en las redes sociales ¿Cómo has vivido ese proceso de transmitir tus valores? ¿Ves en el deporte una forma de expresión?


AM: Me he quedado con las ganas de contar muchas más cosas, pero en ese momento con “El mundo en tus pies” conté lo que tocaba. Hoy tendría un montón más de experiencias y cosas que contar, quizás en un futuro volvamos a reescribirlo.

El deporte es una forma de expresión, las redes sociales son un medio para poder transmitir los valores, los aprendizajes y las vivencias que este nos produce y eso sirve para llegar a todos los rincones del mundo y así poder ayudar a más gente. Al final el objetivo es siempre el mismo, intentar que lo que uno hace deje huella, esperanza y ayuda en los demás.


antonio madrinan trail

"Al final el objetivo es siempre el mismo,

intentar que lo que uno hace deje huella,

esperanza y ayuda en los demás."


Ya para ir finalizando coméntanos quienes están detrás de Antonio Madriñán. Que patrocinadores tienes y que personas te sirven de apoyo ¿encuentras facilidades en tu trabajo para poder desarrollar tu carrera deportiva?


AM: Más que patrocinadores, formamos una gran familia con un gran objetivo. El primero de ellos Salomon es historia y punto de inflexión del trailrunning mundial, a ambos nos apasiona hacer este deporte grande, son inmensas las personas que están detrás. Siempre que puedo los ayudo, y siempre que pueden me ayudan, tratamos de comunicarnos constantemente y de transmitir valores muy grandes, esto se hace extensible a Suunto.

Otra pequeña familia es la de Cantio, hay muy buen feeeling entre nosotros, ellos me ayudan a estar a tope y yo a que todo el mundo sepa que es el mejor recuperador que he probado nunca.

Después tengo a Xinzo Sport, una tienda de deportes de Xinzo de la que estoy muy orgulloso, tienen un trato exquisito con todo el mundo y siempre apoyan el deporte local.


Muchísimas gracias por atendernos. Te deseo mucha suerte para la nueva temporada y muchos kilómetros bajo tus pies.



Lo+Personal:

Una película: 7 almas

Un animal: Perro

Tipo de música: Rock

Alguna manía antes de competir, amuleto..: Ninguna

Una bebida: Cocacola

Una comida: Cachopo

Una persona que admires: Nelson Mandela

Tu asignatura preferida en el colegio: Educación física

Un sueño: Que algún día tenga que dejar de hacer retos solidarios

Un lugar para perderse: Asturias

Un miedo superado: El pensar que las cosas no tienen solución.

Una frase que te motive: Always can do it better

Podéis seguir a Antonio Madriñán en su web: antoniomadrinan.es

*Fotos antoniomadrinan.es

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Share the Love

Entradas recientes:

© 2014 CP Outdoor Magazine. CP Mag.  Capra pyrenaica project.

Deporte, cultura, arte, aire libre y estilos de vida.

Aviso legal

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B & W
  • White Tumblr Icon
  • RSS B & W
bottom of page