Aviva Outdoor Sports Center: un espacio para el deporte en Xurés-Gerês
- cpoutdoormag
- 1 dic 2014
- 5 Min. de lectura
Aviva Outdoor Sports Center son unas instalaciones deportivas situadas en la Reserva de la Biosfera Transfonteriza del Gerês -Xurés. Según su página web nace con el ánimo de que “los deportistas, clubes, asociaciones, federaciones y profesionales deportivos, puedan desarrollar sus diferentes modalidades deportivas a pie de la montaña” Hablamos con Roberto Carril, responsable de comunicación de Aviva Outdoor para que nos cuente un poco más de esta iniciativa pionera en la zona.

Hola Roberto. Gracias por atendernos. Coméntanos un poco ¿cómo surge la idea del Aviva Sports center?
R.C: La idea surge como una necesidad, que teníamos a los que nos gusta la montaña para la práctica del deporte, en donde echábamos en falta instalaciones especificas, para poder desarrollar las diferentes modalidades deportivas a pie de montaña

¿Quien está detrás?
R.C: Un grupo de gente que le gusta el deporte y la montaña.

¿Que instalaciones pone a disposición de sus usuarios?
R.C: Pues podemos comenzar desde el amplio parking, una dependencia para hacer conferencias, cursos, etc, un showroom (sala de presentaciones) espacio para poder hacer presentaciones de productos deportivos..., una zona Sport Box 2.0, con dos ordenadores, donde los deportistas puedan compartir sus entrenamientos, zona para lavar y limpiar las bicis después del entreno, duchas para los deportistas para después del entreno, varias estancias comunes para dormir y comer (interior y terraza) varias zonas destinadas a diferentes almacenes para material deportivo, bicis, piraguas... y una dependencia con boxes para alojamiento de los perros. Todo ello lo podeis visualizar en la pagina web.

El perfil al que se dirige Aviva Outdoor Sports Center es muy variado, desde familias que quieren pasar unos días haciendo senderismo y descubriendo la zona hasta clubes deportivos o deportistas de distintas modalidades. Háblanos un poco de las posibilidades que ofrece el entorno donde se sitúa el centro.
R.C: Si va desde, deportistas en general. clubes, asociaciones, federaciones hasta profesionales deportivos.
Es fundamental y apoyamos, que los padres que les gusta el deporte, se lo transmitan a sus hijos y vengan a utilizar nuestras instalaciones, para poder hacer su actividad deportiva.
Las posibilidades que nos da el entorno es que reunimos los tres elementos: tierra, agua y aire para que los deportistas puedan desarrollar sus diferentes modalidades deportivas, en esta Reserva de la Biosfera Transfronteriza Xurés-Gerês (Galicia-Portugal) y en cuanto al paisaje que es espectacular.
"reunimos los tres elementos: tierra, agua y aire
para que los deportistas puedan desarrollar
sus diferentes modalidades deportivas
en esta Reserva de la Biosfera"
Una de las cosas que más me han gustado es la posibilidad de alojar a perros. Mucha gente tiene problemas a la hora de viajar con su perro.
R.C: Si, hay gente que práctica deporte con uno o varios perros, bien corriendo, en bici o patin y en trineo con rueda, o simplemente acompañando a su dueño caminando, el perro no deja de ser otro deportista más del mismo equipo, por eso tenemos 5 boxes para ellos.

Y también hay servicio de alquiler de bicis, ¿es así?
R.C: Si, para la gente que no quiera viajar con ella y para el servicio propio del Club. En un futuro también podremos tener para alquilar material deportivo más demandado.

Pero al final Aviva no es sólo una oferta de instalaciones deportivas sino que tiene un carácter social. En la web se pueden compartir rutas y entrenamientos y en breve tengo entendido que se va crear un club ¿Puedes adelantarnos algo?
R.C: Por supuesto Aviva tiene carácter social y en estos tiempos que todo se mueve bajo las influencias de internet es básico y esencial. El club ya está creado desde la puesta en marcha de Aviva, pero es ahora que ya se ha establecido un rumbo hacia donde movernos cuando estamos ya trabajando intensamente para ofrecer un servicio online, creando una web especifica del club ,pero alojada en la web principal de Aviva.
El club tiene capacidad para atender las necesidades de distintas disciplinas deportivas si así nos lo reclaman los socios. Es un club abierto y gratuito que tendrá ventajas de muchos tipos y por supuesto en el centro Aviva. El club comenzará a primeros de año 2015 a prestar ya servicio de altas de licencia en la Federación Española de montaña, por medio de la Federación Gallega de Montañismo.

¿Lleváis poco tiempo abiertos pero hasta ahora cual ha sido la valoración de los usuarios?
R.C: Las valoraciones han sido muy altas y positivas, mucha energía positiva es lo que vemos que nos transmiten cuando nos visitan y sobre todo quedan sorprendidos del entorno.

"mucha energía positiva es lo que vemos
que nos transmiten cuando nos visitan y
sobre todo quedan sorprendidos del entorno"
Este modelo de negocio ofrece muchas posibilidades para zonas con espacios naturales como este donde a veces se produce una disyuntiva, no siempre acertada, entre conservación y desarrollo económico ¿Creéis que centros como Aviva ayudan a que la gente, los vecinos, valoren más los espacios naturales porque suponen también una fuente de ingresos económicos y generan empleo?
RC: Por supuesto que ayudan y creemos son esenciales, son los que mueven la rueda para que esos lugares no se queden olvidados, una cosa lleva a la otra y se generan empleos...esta aldea donde se ubica Aviva ha revivido inicialmente en el aspecto arquitectónico, gracias a estas inciativas que hacen que las antiguas construcciones y viviendas se rehabiliten para estos proyectos y que se conserven estas aldeas y pueblos.
Por desgracia el “Xures-Gerês” todavía no es muy conocido en la comunidad gallega a nivel de otros como el Caurel u otros similares, pero la sorpresa es muy grande cuando se conoce esta zona y las posibilidades que tiene, nosotros nos encontramos en posición de hacer que esto mejore, ya han sido muchos los visitantes al lugar y sorprendidos nos comentaban que no sabían o poco conocían esta zona.Tambien se va inaugurar dentro de poco el Centro BTT Serra do Xurés dentro de la red de Centros de BTT de Galicia, gestionada y verificada por la Xunta. Junto a estos centros y otras asociaciones pro Xurés, Aviva crecerá y hará conocer esta magnifica zona, es lo que creemos y ese es nuestro rumbo... como anécdota y ejemplo para dar a conocer el Xurés, es el hermanamiento de Aviva con Sligo, la capital del condado de Sligo en la república de Irlanda, donde Outdoor fitness Sligo promociona ese lugar para la practica de diversos deportes.
"estas inciativas hacen que las antiguas construcciones y viviendas
se rehabiliten y que se conserven estas aldeas y pueblos."
Ya hemos visto las posibilidades que ofrece la reserva de la biosfera Xures-Gerês como escenario deportivo. ¿Está prevista la organización de alguna prueba?
R.C: Nos centramos en estos inicios en poner en marcha actividades a realizar en este entorno, cursos, entrenos, quedadas, rutas etc...pero SI nuestro deseo es también crear distintos eventos deportivos y comnpeticiones que atraigan a los deportistas y sus familias a descubrir y disfrutar del Xures-Gerês.
Muchas gracias por atendernos. Seguiremos informando de las novedades de esta interesante iniciativa